domingo, 7 de febrero de 2010

El Sistema OLAT



OLAT es el acrónimo de Aprendizaje en Línea y Capacitación. Es una aplicación web, también llamado un Sistema de Gestión de Aprendizaje que apoya cualquier tipo de aprendizaje en línea, enseñanza y tutoría con pocas restricciones didácticas. OLAT es un software libre/ recurso abierto, y que se ha desarrollado desde 1999 en la Universidad de Zürich y ganó el MeDiDa-Prix en el año 2000.

Con la versión 3.0 el sistema ha sido completamente reconstruido y ahora está disponible como un componente orientado a aplicaciones desarrolladas en el lenguaje de programación Java. OLAT tiene soporte para varias normas de E-Learning como Empaquetado de Contenidos IMS, IMS QTI y SCORM. Con la versión 4.0 muchos puntos de extensión se han añadido al sistema que hace muy fácil de extender la funcionalidad de LNS. Con la versión 5 nuevas funciones como Wiki, Calendario, AJAX Beta Mode y el buscador Fulltext han sido aplicadas.

La versión 6.0 comprende un nuevo y mejorado diseño basado en una evaluación de la usabilidad. La más reciente versión 6.1 ofrece escalabilidad, significando que OLAT puede ejecutarse en una gran variedad de servidores. Esto es crucial para mantener la plena velocidad cuando un gran número de usuarios tienen acceso al mismo tiempo.

Características de OLAT

OLAT tiene un montón de características típicas de plataformas E=Learning como son:

1. Manejo del contenido.

2. Foros.

3. Discusión de documentos.

4. Concursos con diferentes tipos de preguntas.

5. Wikis.

6. Encuestas.

7. Chat.

8. Presentación de módulo (para ejercicios).

9. Módulo de escalado.

10. Tiempo marcado para datos de video.

11. Escalabilidad: OLAT se puede ejecutar en cualquier servidor.

12. Apoyo de multi-idioma (OLAT es multilingüe y disponible en muchos idiomas, con pleno apoyo de UTF-8).

13. OLAT integra el sistema de mensajería instantánea JABBER para apoyar la sincronización de procesos de comunicación y extender la conciencia de los usuarios.

La situación actual y el futuro desarrollo:

Como la estrategia LMS de la Universidad de Zürich, OLAT se enriquece constantemente. A través del tiempo OLAT gana más y más atención, especialmente en la educación superior del mercado europeo. OLAT tiene objetivos similares al proyecto Sakai, pero en comparación con la iniciativa norteamericana, tiene una mucho más larga fase de desarrollo y ha sido exitosa en la producción durante varios años. OLAT ha sido desarrollada desde el principio para apoyar el campus de E-Learning y puede ser comparado con herramientas comerciales como WebCT Vista.

OLAT es un maduro LMS utilizado para apoyar universidades con miles de usuarios como son las Universidades de Zürich con aproximadamente 50'000 estudiantes, Bildungsportal Sachsen (bajo el nombre de OPAL) con aproximadamente 40'000 estudiantes y a partir del verano del 2009 la Universidad de Hamburgo con aproximadamente 30'000 estudiantes.

Reconocimientos:

1. OLAT ganó la MeDiDa-Prix en el año 2000, que es el premio más importante de E-Learning en la zona de idioma alemán (Alemania, Austria, Suiza).

2. OLAT ganó el premio Swiss Open Source en el 2008.

3. OLAT ganó en el 2009 el premio IMS Learning Impact Leadership como la mejor plataforma de fuente abierta para el aprendizaje.

Especificaciones:

OLAT funciona sin modificaciones en Unix, Linux, OpenBSD, FreeBSD, Windows, Mac OS X. Los requisitos para OLAT son básicamente:

1. Java SDK.

2. Motor Tomcat Servlet.

3. Base de datos como MySQL o PostgreSQL.

4. Ant para desarrolladores e instalación de fuente.

El proyecto fue iniciado en 1999, pero más tarde se reconstruyó utilizando Java y expuesto como Open Source en 2004. La versión actual de OLAT es la versión 6.2, la versión 6.3 será entregada el 23 de marzo del 2010.

3 comentarios:

  1. Muy interesante la herramienta... sin embargo, esto lo publicó en BlackBoard?? ... en fin, solo era una observacion que me causó curiosidad

    ResponderEliminar
  2. Olat me parece una herramienta muy interesante, me llama mucho la atención el hecho de que contenga chat.

    Saludos, Carlos CH

    ResponderEliminar
  3. Si a mi tambien me parecio muy interesante ya que fue de las primeras herramientas que salieron aptas para una educacion virtual, y si, ya lo subi a BlackBoard donde hay mas informacion porque aqui no me alcanzo el espacio.

    ResponderEliminar